Educación 2.0: sí, pero no; no, pero sí.
Sentimientos encontrados en cuanto al uso de las TIC en el aula de Lengua y Literatura Castellana. ¿Son realmente necesarias? ¿Hasta qué punto nos ayudan o nos entorpecen el proceso de aprendizaje? ¿Aliadas o enemigas? ¿Necesitamos una educación en Educación 2.0? ¿Cuántas más, mejor? 🤔
Son muchas las preguntas que me vienen a la cabeza cuando pienso en este cambio tecnológico en el ámbito educativo. Son muchos los recursos digitales existentes para el equipo docente; la cuestión es: ¿sabemos usarlos? A lo largo de mi vida como estudiante formal he podido ver cómo lo digital entraba cada vez más en el aula, siendo casi algo impuesto más que seleccionado o elegido. Hoy en día parece que un proceso de enseñanza-aprendizaje tiene menos valor si no cuenta con recursos digitales. Por un lado, es importante tener en cuenta los cambios que vive nuestra sociedad y adaptar nuestra educación a ella, de manera que el alumnado aprenda y adquiera las competencias necesarias para vivir y desenvolverse en este nuevo entorno social. Por otro lado, sin embargo, no creo que la educación deba incorporar de manera aleatoria las "modas digitales" del momento, sino que debe ser muy selectiva y crítica a la hora de llevar al aula estos nuevos recursos digitales. Con esto me refiero a que considero más importante el objetivo didáctico detrás de la actividad que el mero uso de un recurso digital porque sí.
En una clase de Lengua y Literatura Castellana me gustaría poder hacer uso de los recursos digitales que realmente sean útiles y prácticos en el día a día del alumnado. Es decir, enseñarles a ser buenos usuarios de estas herramientas, que a través de las NNTT puedan adquirir conocimientos y habilidades transferibles a su vida.
Leire Flor Olabarria
Comentarios
Publicar un comentario